Toribio de Luzuriaga fue un general del ejército revolucionario que luchó contra las fuerzas españolas en la guerra por la independencia de las Provincias Unidas del Rio de la Plata. Nació en Guara, Perú, en 1782.

Toribio de Luzuriaga fue un general del ejército revolucionario que luchó contra las fuerzas españolas en la guerra por la independencia de las Provincias Unidas del Rio de la Plata. Nació en Guara, Perú, en 1782.
LLegó al Rio de La Plata como sirviente del Virrey Don Gaspar de Aviles, se inició en las prácticas militares y tuvo su bautismo de fuego en la resistencia a las invasiones inglesas de 1806 y 1808.
Acompañó la campaña libertadora del General José De San Martín, y ocupó cargos de gobierno en Corrientes y Mendoza (por este hecho en esas provincias también hay localidades que llevan su nombre)
Hacia 1822 abandonó la carrera militar y política. Se estableció como ganadero en Pergamino, en el norte de la Provincia de Buenos Aires, donde vivió apremiado por las deudas (llegó a vender hasta sus condecoraciones), la mala fortuna personal (padeció sequías) y sufrió la ingratitud de muchos de los políticos de turno.
Con su salud quebrantada, sin recursos para subsistir y padeciendo la más humillante miseria, el 1 de mayo de 1842 se vistió con su uniforme de Gran Mariscal del Perú y se suicidó con un tiro de pistola.
Pero esta zona no siempre fue designada con el nombre de esta personalidad.
Las primeras demarcaciones de este territorio se hacen en 1899, y en 1912 aparece la villa que en aquella época se denominó Villa Margarita.
¿Cuándo se conformó la actual Villa Luzuriaga?
Los límites de la actual localidad de Villa Luzuriaga son establecidos por la ordenanza municipal Nº 1752, del año 1955, decretada por el entonces intendente Luis Ferro. Nuestra localidad limita con las localidades de Haedo, Ramos Mejía, San Justo, Isidro Casanova, y Rafael Castillo. Está ubicada en la zona oeste del conurbano bonaerense, y junto con las otras localidades del conurbano y la Ciudad de Buenos Aires conforma el Area Metropolitana de Buenos Aires, una continuidad urbana que contiene a varios millones de habitantes.
Los calles que marcan los límites de Villa Luzuriaga son: Av. Don Bosco; Av. Cristiania; Venezuela; Av. Monseñor Bufano (ex. Camino de Cintura); Lartigau; Rivera Indarte; La Paz; Ancaste (vías del ex ferrocarril Belgrano, también conocidas como vías de la estación Brian). Estos límites se expanden por una superficie de aprox. 10 Km2.
Urbanidad.
Uno de los aspectos más característicos de Villa Luzuriaga responde al hecho de haberse urbanizado siguiendo patrones más o menos comunes en toda su extensión.
Desde mediados del s.XX el territorio se fue parcelando, y se desarrollaron planes de vivienda de distintos gremios, cooperativas, corporaciones estatales y de propios particulares. La tendencia principal era la construcción de casas bajas, y con un importante terreno libre de edificación destinado a parque, jardín o huerta.
La ausencia de una estación importante de ferrocarril o de edificios públicos (ya que la cabecera del municipio se encuentra en la vecina localidad de San Justo), llevaron a que no se creara un importante polo comercial o industrial en la zona, que se fue entonces caracterizando como una zona predominantemente residencial y con pequeñas empresas de tipo familiar, aunque en sus inmediaciones también se erigieron las plantas de grandes empresas como la automotriz Crysler y los electrodomésticos Siam.
Cantidad de habitantes
Según el censo de población y vivienda realizado por el INDEC en 1991, la localidad de Villa Luzuriaga contaba para aquel año con aproximadamente 70.000 habitantes. Este dato se menciona como un aproximado debido a que las fracciones censales en las que el INDEC realizó el censo no se corresponden exactamente con los límites de la localidad.
Censo del 2001. Municipio de La Matanza
Población en hogares: 1.253.057 personas
Población en instituciones colectivas: 3.667 personas
Total: 1.256.724 personas
Total de 1991: 1.121.298 personas
Fuente: Indec (datos provisionales del Censo Nacional de Población y vivienda de 2001)
Lamentablemente el Indec no brinda los datos de las fracciones censales que ocupa la localidad de Villa Luzuriaga, así que por el momento resulta imposible estimar la cantidad actual de habitantes de nuestra localidad.
Entidades
Dirección
Teléfono
Asociación Vecinal Malvinas Argentinas
Rivera Indarte 239
Centro de Jubilados «Buenas Ondas»
Bermúdez 2776
Centro de Jubilados «Cuba»
Cuba 27 4443-5006
Centro de Jubilados y Pesionados «Hola Amigos»
Ocampo 1116
Centro de Jubiliados «Fortín Otoñal»
Mñor. Marcon (ex Pichincha) 341
Club El Ciclón
Mñor. Marcón (ex Pichincha) 341
Cooperativa de Provisión de Agua «Stella Maris»
Miguel Cané 3248 4461-2292 coopsm@fibertel.com.ar
Cooperativa de Urbanización «Barrio Tanque»
Miguel Cané 2748 4443-9718
Coopteba (cooperativa docente para viviendas)
Paraguay 2565 3 P cooptebamatanza@mgsystem.com.ar
Defensoría del Pueblo de La Matanza
H. Yrigoyen 2661 4482-6229 defensoriadelpueblo_lamatanza@yahoo.com.ar
Iglesia del Sagrado Corazón de Jesus
Monseñor Bufano 320 4696-0217/2607
Juzgados en San Justo
Parroquia Stella Maris
Bermudez 2650 4443-5215
Registro Civil de Villa Luzuriaga
Arieta 1040 4443-3788
Rotary Club de Villa Luzuriaga
rotaryluzuriaga@yahoo.com.ar
Sala de Primeros Auxilios de Villa Luzuriaga
Ocampo 186 4443-8943
Soc. de Fomento Almafuerte
Almafuerte 1908 4461 2500
Soc. de Fomento Bo. Peluffo y Biblioteca La Ornella
Los Andes 940 bibliolaornella@hotmail.com
Sociedad de Fomento 4 de Julio
Ocampo 1275
Sociedad de Fomento Argentino del Oeste
Garibaldi 2363 4460-2173/74
Ingresé a la Escuela Nacional N»57 en el año 1951 y egresé en 1956. Tenia 3 turnos: mañana, intermedio y tarde. El director era el Sr. Mauricio Yankelevich y la vicedirectora la Sra. Aurelia P de Jaureguiberry. Docentes que recuerdo: Clara Giordano, Emma Barnes, Blanca Suárez Rua, Clelia Pages, Dora y Noeli Benítez, el Sr Conforte y su hermana, el Sr. Zempio y su esposa. Entre el personal auxiliar, resultan inolvidables el Sr Ibáñez y su familia caseros de la escuela y que vivian en ella. Vaya mi recuerdo entrañable a todos ellos y mi agradecimiento por el compromiso y dedicacion con que encaraban su tarea.